La certificación es el documento que acredita fehacientemente el hecho del empadronamiento.
La certificación debe estar suscrita por el secretario del Ayuntamiento y conformada por el alcalde, o por quienes les sustituyan o cuenten con su delegación, ya sea mediante firmas manuscritas o electrónicas conforme a la legislación vigente.
Las certificaciones acreditan únicamente de la residencia en el municipio y el domicilio del habitante, así como otros hechos relativos al empadronamiento y de los que el ayuntamiento tiene constancia oficial: fechas iniciales y final del empadronamiento en el municipio, domicilios en los que ha estado empadronado, causa del alta o de la baja en el Padrón, etc. En todo caso se cumplimentará la información adicional de cada empadronamiento estrictamente en la medida en que sea perteneciente para el fin para el que se ha solicitado la certificación.
Podrán referirse solo a una o a la totalidad de las personas inscritas en un determinado domicilio. No deben expedirse estos documentos para varias personas cuando no comprendan a todos los habitantes inscritos en el mismo domicilio.
Los certificados de empadronamiento expedidos a personas inscritas en establecimientos colectivos tendrán siempre carácter individual.
La certificación es el documento que acredita fehacientemente el hecho del empadronamiento.
La certificación debe estar suscrita por el secretario del Ayuntamiento y conformada por el alcalde, o por quienes les sustituyan o cuenten con su delegación, ya sea mediante firmas manuscritas o electrónicas conforme a la legislación vigente.
Las certificaciones acreditan únicamente de la residencia en el municipio y el domicilio del habitante, así como otros hechos relativos al empadronamiento y de los que el Ayuntamiento tiene constancia oficial: fechas iniciales y final del empadronamiento en el municipio, domicilios en los que ha estado empadronado, causa del alta o de la baja en el Padrón, etc. En todo caso se cumplimentará la información adicional de cada empadronamiento estrictamente en la medida en que sea pertinente para el fin para el que se ha solicitado la certificación.
Podrán referirse solo a una o a la totalidad de las personas inscritas en un determinado domicilio. No deben expedirse estos documentos para varias personas cuando no comprendan a todos los habitantes inscritos en el mismo domicilio.
Los certificados de empadronamiento expedidos a personas inscritas en establecimientos colectivos tendrán siempre carácter individual.
Convivencia con informe policial
El Padrón municipal no acredita la convivencia, ni quiénes son los componentes de una unidad familiar, la obtención de dicha acreditación debe realizarse a través de un informe por parte de la Policía Local.
Vivienda con informe policial
Se acredita si una vivienda está ocupada o desocupada por medio de informe policial.
Examen para la obtención del certificado habilitante para el ejercicio de la actividad de conductor de taxi.
Solicitar datos físicos, jurídicos y económicos que constan en el Padrón Municipal de Bienes Inmuebles, o bien la inexistencia de tales datos.
Estar tributando por una/s finca/s determinada/s
No estar tributando
Estar exento
Estar bonificado
Titularidad
Las bonificaciones en las tarifas de los servicios regulares del transporte aéreo y marítimo entre las Islas Canarias y el resto del territorio nacional, se aplican a la ciudadanía española y a la de los demás Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados firmantes del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo o de Suiza, que acrediten la condición de residentes en la Comunidad Autónoma de Canarias.
Dicha acreditación será mediante el certificado de empadronamiento en vigor.
Acreditar la antigüedad de una vivienda, edificio, o cualquier otra construcción terminada, con el objeto bien de inscribirla en el Registro de la Propiedad, o bien para otros fines, como informar al banco para la obtención de un crédito hipotecario.
Tipos:
Tipo 1. Certificado de Antigüedad a efectos registrales.
Tipo 2. Certificado de Antigüedad a efectos bancarios u otros fines.
Trámite que se sigue para obtener un documento fehaciente de cualquier actuación llevada a cabo por la Policía Local (informe policial por ruidos, molestias, retirada de vehículos de la vía pública, incidencias en materia de seguridad, etc.)
Responde al derecho de los particulares a obtener toda la información urbanística disponible relativa a una parcela o área determinada.
Puede solicitar que la información urbanística se acredite mediante informe o certificación:
Tipo 1. Informe urbanístico
Tipo 2. Certificación urbanística
Equivalencia de nombre y/o número de vía
Si el nombre de una vía o el número de gobierno de un domicilio ha sido modificado, se puede solicitar certificado en el que se haga constar la equivalencia de los datos de la dirección anterior con la actual.
Justificante de distancia dentro del municipio
Acreditación de la distancia existente entre dos puntos dentro del término municipal.
Obtener un documento fehaciente de la titularidad de la concesión temporal de uso de un columbario, nicho, panteón, parcela o guardarrestos por haberla extraviado o no disponer de la misma por cualquier otra circunstancia
Obtener un documento fehaciente donde conste la inscripción en el registro municipal de parejas de hecho.
Trámite para obtener un documento acreditativo de que la actividad se encuentra legitimada para su apertura y funcionamiento
Responde al derecho de cualquier ciudadano/a de poder consultar los expedientes municipales siempre que se acredite su condición de interesado/a, y cuando los citados expedientes se encuentren en trámite. En caso de estar conclusos los mismos, la condición de interesado no será necesario acreditarlo.
Trámite que se sigue para solicitar certificado relacionado con la licencia de auto-taxi
Obtener un documento fehaciente de la asistencia o el desarrollo de una actividad o evento juvenil.
Solicitar a la entidad local deudora la expedición de un certificado individual en el que se reconozca la existencia de la obligación pendiente de pago, no incluida en la relación certificada recogida en el artículo 3 del Real Decreto-ley 8/2013, de 28 de junio.
Trámite que se sigue para solicitar certificado relacionado con la ordenación y señalización del tráfico
Solicitud de cualquiera de los Actos, resoluciones o Acuerdos adoptados en los Órganos dependientes de la Secretaría General del Pleno del Ayuntamiento.
Procedimientos para solicitar: Licencia de obras | Licencias (Ocupación, Actividad) | Bonificaciones, Exenciones | Otras licencias | Alta,Baja o Cambios -Padrón Hab. | Certificados | Cita, Reserva | Otras solicitudes | Cambio Titularidad o Datos Fiscales | Devolución (Avales, Ingresos Indeb.).